La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés
motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los
componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a
la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos
integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar, que sirve como
centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las
ranuras de expansión y otros dispositivos.
Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y
tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y
zócalos para instalar componentes dentro de la caja.
La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las
funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado,
reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
Disco Duro En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un

dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación
magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos
rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica
sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de
lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de
los discos.
Disco Duro de una Laptop
El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. A lo largo de los años, los discos
duros han disminuido su precio al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad,
siendo la principal opción de almacenamiento secundario para PC desde su aparición en
los años 1960. Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los
constantes incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de
las necesidades de almacenamiento secundario
RAM
La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory) se utiliza como
memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del software.
Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras
unidades de cómputo. Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o
escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier
posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder a la información de la
manera más rápida posible. Durante el encendido del computador, la rutina POST
verifica que los módulos de memoria RAM estén conectados de manera correcta. En el
caso que no existan o no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten
una serie de pitidos que indican la ausencia de memoria principal. Terminado ese
proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la memoria RAM
indicando fallos mayores en la misma.
Periféricos de entrada/salida (E/S):
sirven básicamente para la comunicación de la
computadora con el medio externo.
Los periféricos de entrada/salida son los que utiliza el ordenador tanto para mandar
como para recibir información. Su función es la de almacenar o guardar, de forma
.jpg)
permanente o virtual, todo aquello que hagamos con el ordenador para que pueda ser
utilizado por los usuarios u otros sistemas.
Son ejemplos de periférico de entrada/salida o de almacenamiento:
* Disco duro
* Impresora
* Memoria flash
* Cintas magnéticas
* Memoria portátil
* Disquete
* Pantalla táctil
* Casco virtual
* Grabadora y/o lector de CD
* Grabadora y/o lector de DVD
* Grabadora y/o lector de Blu-ray
* Grabadora y/o lector de HD-DVD
Sistema Operativo Un sistema operativo (SO, frecuentemente OS, del inglés Operating System) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos
de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo
privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa
Componentes de un sistema operativo
Gestión de procesos
Gestión de la memoria principal
Gestión del almacenamiento secundario
El sistema de entrada y salida
Sistema de archivos
Sistemas de protección
Sistema de comunicaciones
Programas de sistema
Gestor de recursos
Clasificación
Administración de tareas
Administración de usuarios
Manejo de recursos
Ejemplos de sistemas operativos para PC
Ejemplos de sistemas operativos para dispositivos móviles.
El Sistema Básico de Entrada/Salida (Basic Input-Output System), conocido simplemente
con el nombre de BIOS, es un programa informático inscrito en componentes electrónicos
de memoria Flash existentes en la placa base. Este programa controla el funcionamiento
de la placa base y de dichos componentes..Se encarga de realizar las funciones básicas
de manejo y configuración del ordenador.
Después de un reset o del encendido, el procesador ejecuta la instrucción que
encuentra en el llamado vector de reset (16 bytes antes de la instrucción máxima
direccionable en el caso de los procesadores x86), ahí se encuentra la primera línea de
código del BIOS: es una instrucción de salto incondicional, que remite a una dirección
más baja en la BIOS. En los PC más antiguos el procesador continuaba leyendo
directamente en la memoria RAM las instrucciones (dado que esa memoria era de la
misma velocidad de la RAM), ejecutando las rutinas POST para verificar el
funcionamiento del sistema y posteriormente cargando un sistema operativo (de 16 bits)
en la RAM, que compartiría funcionalidades de la BIOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario