martes, 29 de abril de 2014

Conectores

PS/2 (puerto)
Es un puerto desarrollado por IBM para la conectar el ratón o el teclado al ordenador. La mayoría de los PCs tienen puerto PS/2 (puerto ratón)


Conectores PS/2 coloreados: violeta para el teclado, verde para el ratón
Conector de datos de teclado y ratón
Diseñado en 1987
Sustituye al conector DIN y conector DE-9
Sustituido por el USB

6 pines

















Universal Serial Bus (USB)
Conector tipo bus diseñado por Ajay Bhatt e Intel
Ancho de banda 1,5/12/480/5.000 Mbit/s (depende de la versión).
Puede conectarse en caliente
Electricidad máxima 5vcc 900mA
Señal de Datos Ancho 1 bit. Protocolo serial
4 pines, 1 alimentación, 2 datos, 1 masa
USB fue diseñado para estandarizar la conexión de periféricos, como mouse, teclados, memorias USB, joysticks, escáneres, cámaras digitales, teléfonos móviles, reproductores multimedia, impresoras, dispositivos multifuncionales, sistemas de adquisición de datos, módems, tarjetas de red, tarjetas de sonido, tarjetas sintonizadoras de televisión y grabadora de DVD externa, discos duros externos y disquetera externas. Su éxito ha sido total, habiendo desplazado a conectores como el puerto serie, puerto paralelo, puerto de juegos, Apple Desktop Bus o PS/2 a mercados-nicho o a la consideración de dispositivos obsoletos a eliminar de los modernos
ordenadores, pues muchos de ellos pueden sustituirse por dispositivos USB que implementen esos conectores.
Su campo de aplicación se extiende en la actualidad a cualquier dispositivo electrónico o con componentes, desde los automóviles (las radios de automóvil modernas van convirtiéndose en reproductores multimedia con conector USB o iPod) a los reproductores de Blu-ray Disc o los modernos juguetes como Pleo. Se han implementado variaciones para su uso industrial e incluso militar. Pero en donde más se nota su influencia es en los teléfonos inteligentes (Europa ha creado una norma por la que todos los móviles deberán venir con un cargador microUSB), tabletas, PDAs y videoconsolas, donde ha reemplazado a conectores propietarios casi por completo.

USB 3.0
Características de USB 3.0 A diferencia del USB 2.0, esta nueva tecnología (USB 3.0 Super Speed), es casi diez veces más rápida, ya que transfiere datos a 600 MB/s. También, podemos notar que cuenta con soporte para dispositivos HD externos, lo que aumenta su rendimiento.
La principal característica es la multiplicación por 10 de la velocidad de transferencia, que pasa de los 480 Mbit/s a los 4,8 Gbit/s (600 MB/s).
Otra de las características de este puerto es su "regla de inteligencia": los dispositivos que se enchufan y después de un rato quedan en desuso, pasan inmediatamente a un estado de bajo consumo.
Principales diferencias entre los puertos:
A la vez, la intensidad de la corriente se incrementa de los 500 a los 900 miliamperios, que sirve para abastecer a un teléfono móvil o un reproductor audiovisual portátil en menos tiempo.
Por otro lado, aumenta la velocidad en la transmisión de datos, ya que en lugar de funcionar con tres líneas, lo hace con cinco. De esta manera, dos líneas se utilizan para enviar, otras dos para recibir, y una quinta se encarga de suministrar la corriente. Así, el tráfico es bidireccional (Full dúplex).





Video Graphics Array

El término Video Graphics Array (VGA) (Adaptador Gráfico de Video) se utiliza tanto para denominar a una pantalla de computadora analógica estándar, al conector VGA de 15 contactos D subminiatura, a la tarjeta gráfica que comercializó IBM por primera vez en 1988 o con la resolución 640 × 480.
Las especificaciones originales de VGA son las siguientes:
256 KiB de VRAM
Modos de imagen con paletas de 16 y 256 colores
Paleta global de 262144 colores (6 bits y por tanto 64 bits para cada uno de los canales rojo, verde y azul mediante el RAMDAC)
Reloj maestro seleccionable de 25,2 MHz o 28,3
Máximo de 800 píxeles horizontales
Máximo de 600 líneas
Tasa de refresco de hasta 70 Hz
Interrupción de blanqueo vertical (No todas las tarjetas lo soportan)
Modo plano: máximo de 16 colores
Modo píxel empaquetado: en modo 256 colores (Modo 13h)
Soporte para desplazamiento suave de la imagen.
Algunas operaciones para mapas de bits

Desplazador "en barril"
Soporte para pantalla dividida
0,7 V pico a pico
75 ohmios de impedancia de doble terminación (18,7 mA - 13 mW)
VGA soporta tanto los modos de todos los puntos direccionables como modos de texto alfanuméricos. Los modos estándar de gráficos son:
640×480 en 16 colores
640×350 en 16 colores
320×200 en 16 de colores
320×200 en 256 colores (Modo 13h)
Tanto como los modos estándar, VGA puede ser configurado para emular a cualquiera de sus modos predecesores (EGA, CGA y MDA).

Señal de video RGB















High-Definition Multimedia Interface
HDMI



Conector tipo digital de audio/ video.
Diseñado en 2002 por HDMI Founders y fabricado por HDMI Adopters desde el 2003 a la fecha.
Puede conectarse en caliente. Señal de audio: LPCM, Dolby Digital, DTS, DVD-Audio, Super Audio CD, Dolby TrueHD, DTS-HD Master Audio, MPCM
Señal de video: 480i, 480p, 576i, 576p, 720p, 1080i, 1080p, 1440p, 1600p, etc.
Señal de Datos, ancho de banda: 10.2 Gbit/s (340 MHz).

Protocolo TMDS 

 HDMI provee una interfaz entre cualquier fuente de audio y vídeo digital como podría ser un sintonizador TDT, un reproductor de Blu-ray, un Tablet PC, un ordenador (Microsoft Windows, Linux, Apple Mac OS X, etc.) o un receptor A/V, y monitor de audio/vídeo digital compatible, como un televisor digital (DTV).
El HDMI tipo A es compatible hacia atrás con un enlace simple DVI, usado por los monitores de ordenador y tarjetas gráficas modernas. Esto quiere decir que una fuente DVI puede conectarse a un monitor HDMI, o viceversa, por medio de un adaptador o cable adecuado, pero el audio y las características de control remoto HDMI no estarán disponibles. Además, sin el uso de HDCP, la calidad de vídeo y la resolución podrían ser degradadas artificialmente por la fuente de la señal para evitar al usuario final ver o, mayormente, copiar contenido protegido. El HDMI tipo B es, de forma similar, compatible hacia atrás con un enlace trial DVI.






VLAN
http://bits.wikimedia.org/static-1.23wmf19/skins/common/images/magnify-clip.png
Topología de Red de Área Local Virtual en un edificio de tres plantas.
Una VLAN (acrónimo de virtual LAN, red de área local virtual) es un método para crear redes lógicas independientes dentro de una misma red física. Varias VLAN pueden coexistir en un único conmutador físico o en una única red física. Son útiles para reducir el tamaño del dominio de difusión y ayudan en la administración de la red, separando segmentos lógicos de una red de área local (los departamentos de una empresa, por ejemplo) que no deberían intercambiar datos usando la red local (aunque podrían hacerlo a través de un enrutador o un conmutador de capa 3 y 4).

Una VLAN consiste en dos redes de ordenadores que se comportan como si estuviesen conectados al mismo PCI, aunque se encuentren físicamente conectados a diferentes segmentos de una red de área local. Los administradores de red configuran las VLANs mediante hardware en lugar de software, lo que las hace extremadamente fuertes.

Las conexiones se hacen a través del conector Ethernet, un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio por detección de la onda portadora y con detección de colisiones (CSMA/CD). Su nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario